Mercurio

27-03-2025 - hace 3 meses

Mercurio en el Agua Potable: Un Riesgo Global Persistente

 

¿Qué es el mercurio?

El mercurio (Hg) es un metal pesado altamente tóxico que existe de forma natural en el medio ambiente, pero cuya presencia en el agua potable suele estar relacionada tanto con fuentes geológicas como antropogénicas. Puede encontrarse en diversas formas químicas: elemental (Hg⁰), inorgánica (Hg⁺, Hg²⁺) y orgánica (metilmercurio, MeHg), cada una con diferentes comportamientos y toxicidades​.

 

¿Cómo llega al agua potable?

El mercurio puede ingresar al agua subterránea y potable de dos formas:

  • Geogénica: A través de minerales naturales como la cinabrio (HgS), rocas volcánicas y fluidos geotermales. Algunas regiones con actividad volcánica o formaciones rocosas específicas pueden tener niveles elevados de Hg en el agua subterránea​.
  • Antropogénica: Emisiones industriales, combustión de combustibles fósiles, minería de oro artesanal, eliminación de productos como lámparas o baterías con mercurio, y procesos químicos en la industria (como la fabricación de cloro y soda cáustica). En lugares con escasa capacidad de adsorción del suelo, estas fuentes pueden contaminar directamente acuíferos​.

 

¿Qué efectos puede tener en la salud?

El mercurio es un tóxico sistémico, con efectos sobre múltiples órganos. Entre los más graves:

  • Sistema nervioso central: La exposición prolongada, especialmente al metilmercurio, puede causar temblores, pérdida de memoria, y deterioro cognitivo y motor.
  • Desarrollo fetal: El metilmercurio atraviesa la placenta, afectando el desarrollo neurológico del feto.
  • Sistema respiratorio y renal: La inhalación o ingestión de compuestos de mercurio puede dañar los pulmones y riñones​​.
  • Importante: El metilmercurio es la forma más tóxica y bioacumulativa, pudiendo concentrarse a lo largo de la cadena alimentaria, especialmente en peces​.

 

¿Cuáles son los límites legales y recomendaciones?

  • OMS: 1 μg/L en agua potable​

  • EPA (EE.UU.): 2 μg/L como límite máximo contaminante (MCL)​

  • En zonas volcánicas o con minería de oro, se han registrado valores de hasta 276 μg/L en Nueva Zelanda o 151 μg/L en Canadá, muy por encima de estos límites​.

  • BOE (Real decreto 3/2023): valor legal de 1 µg/L.

 

¿Se puede eliminar del agua?

Sí, mediante tecnologías de tratamiento como:

  • Adsorción con óxidos de hierro, manganeso u orgánicos
  • Filtración con nanomateriales (hierro cero-valente, nanocompuestos, etc.)
  • Precipitación química y co-precipitación con sulfuros

Estas técnicas pueden eliminar hasta el 99.98% del mercurio en aguas subterráneas contaminadas​.

 

¿Cómo protegerse?

  • Monitorear regularmente el agua en zonas agrícolas, industriales o volcánicas.
  • Evitar el uso y desecho inadecuado de productos con mercurio.
  • Filtrar el agua en áreas de riesgo o donde se detecten concentraciones elevadas.

 

Conclusión

El mercurio sigue siendo un contaminante global de alto riesgo, tanto por su persistencia como por su bioacumulación. Su presencia en el agua potable, aunque generalmente baja, puede aumentar en zonas con fuentes naturales o por actividades humanas mal gestionadas. Es fundamental seguir los estándares internacionales, aplicar tecnologías de remediación cuando sea necesario y promover el control de fuentes emisoras para proteger la salud pública y los ecosistemas.

 

whater.app

Whater es una plataforma web y móvil gestora de bases de datos conectadas y actualizadas en tiempo real, que localiza e identifica puntos de abastecimiento de agua de grifo, filtrada o embotellada (WhaterPoint) en cualquier lugar.

Enlaces externos
WHATER APP SOLUTIONS, S.L. ha recibido un incentivo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y la Fundación EOI, FSP así como la Comunidad Autónoma de Andalucía, a través del programa ACTIVA STARTUPS, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU.