Radioactividad

02-07-2025 - hace 16 días

La Amenaza Invisible en su Vaso: Entendiendo y Abordando la Radiactividad en el Agua Potable 

El agua es esencial para la vida, pero ¿qué sucede cuando contiene contaminantes invisibles que podrían presentar riesgos para la salud? Entre estos se encuentran los elementos radiactivos como el uranio, el radio y el plomo, que pueden estar presentes de forma natural en las fuentes de agua. Si bien los riesgos que plantean suelen ser pequeños en comparación con otros contaminantes, es fundamental comprender el problema y las soluciones disponibles para garantizar la seguridad de nuestra agua potable. 

El Origen de la Radiactividad en el Agua Potable 

Las sustancias radiactivas, también conocidas como radionúclidos, pueden ingresar al agua potable a través de diversas vías. A menudo, se originan de forma natural, disolviéndose en las aguas subterráneas desde depósitos en la corteza terrestre. El uranio, el torio y el potasio-40 son elementos naturales cuyos productos de desintegración, como el radio, el radón y el plomo-210, pueden encontrarse en el agua cruda. La geología local juega un papel importante; por ejemplo, las aguas subterráneas en ciertas áreas del Medio Oeste de los Estados Unidos contienen niveles significativos de radio. 

Además de las fuentes naturales, las actividades humanas también pueden introducir radionúclidos en el medio ambiente. Estos incluyen descargas de instalaciones del ciclo del combustible nuclear, el uso de radiofármacos en medicina y las consecuencias de pruebas de armas nucleares pasadas, como el accidente de Chernobyl. Radionúclidos artificiales como el tritio, el estroncio-90 y el cesio-137 pueden contaminar las fuentes de agua superficial. 

Riesgos para la Salud Asociados con el Consumo de Agua Radiactiva 

La exposición a la radiación ionizante, el tipo de radiación emitida por estos contaminantes, está clasificada como carcinogénica. La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) y otras organizaciones de salud basan sus regulaciones en el principio de que cualquier exposición a la radiación conlleva algún nivel de riesgo. La exposición prolongada a radionúclidos en el agua potable aumenta el riesgo de cáncer. El feto en desarrollo es particularmente sensible a la radiación ionizante, que puede afectar el crecimiento fetal y el desarrollo cerebral. 

Los diferentes radionúclidos se dirigen a diferentes partes del cuerpo. Los emisores alfa como el radio-226 y sus productos de desintegración son "buscadores de huesos", lo que significa que se acumulan en el esqueleto y presentan un riesgo de cáncer de hueso. El uranio no solo es radiológicamente tóxico, sino que también es químicamente tóxico para los riñones, y su toxicidad química a menudo determina los límites permitidos en el agua potable. 

Estrategias de Monitoreo y Regulación 

Para gestionar los riesgos radiológicos, las autoridades reguladoras como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la EPA han establecido directrices y normas. El enfoque recomendado comienza con un procedimiento de cribado práctico. En lugar de analizar costosa y rutinariamente cada radionúclido individual, se miden los niveles totales de actividad alfa y beta brutas. 

La OMS recomienda niveles de cribado de 0.5 Becquerels por litro (Bq/L) para la actividad alfa bruta y 1.0 Bq/L para la actividad beta bruta. Si los resultados de las pruebas de una fuente de agua están por debajo de estos niveles, generalmente no se requieren más acciones. Sin embargo, si se superan estos niveles, se debe realizar un análisis más detallado para identificar y cuantificar los radionúclidos específicos presentes. Luego, las concentraciones de radionúclidos individuales se comparan con los niveles de referencia, que se basan en una dosis anual aceptable (el criterio de dosis individual o IDC) de 0.1 milisieverts (mSv) por año. 

En los Estados Unidos, la EPA establece límites legales para los radionúclidos en el agua potable. Por ejemplo, existe un nivel máximo de contaminante combinado de 5 picocuries por litro (pCi/L) para el radio-226 y el radio-228. Sin embargo, es importante destacar que estos estándares federales se basan en la viabilidad y el costo de la eliminación de contaminantes, no únicamente en determinaciones científicas de lo que es necesario para proteger completamente la salud humana. Los objetivos de salud pública, como los establecidos por la Oficina de Evaluación de Riesgos para la Salud Ambiental de California, suelen ser mucho más estrictos. 

Soluciones de Tratamiento para el Agua Radiactiva 

Cuando se encuentran concentraciones inaceptablemente altas de radionúclidos, existen varias opciones de tratamiento. Una solución es cambiar a una fuente de agua alternativa o mezclar el agua contaminada con una fuente no contaminada. 

Si el tratamiento es necesario, la tecnología elegida depende del radionúclido específico. 

  • Ablandamiento por cal y sosa: Este proceso puede eliminar eficazmente la radiactividad suspendida. 

  • Intercambio iónico: Este método es muy eficaz para eliminar el radio y el estroncio. 

  • Ósmosis inversa: Esta tecnología es una de las más eficaces para eliminar el uranio y también funciona bien para el radio, el estroncio y otros radionúclidos. 

  • Carbón activado: El carbón activado granular puede eliminar eficazmente el radón y el estroncio y, en menor medida, el yodo y el cesio. 

  • Aireación: Para el radón, un gas radiactivo, la aireación es un método de eliminación muy eficaz, ya que libera el gas del agua al aire. 

Conclusión 

En conclusión, si bien la presencia de contaminantes radiactivos en el agua potable es un problema de salud grave, existen sistemas sólidos para monitorear, regular y mitigar los riesgos. A través de un enfoque basado en el riesgo que incluye cribado, análisis detallados cuando sea necesario y la implementación de tecnologías de tratamiento adecuadas, podemos continuar garantizando la seguridad y la calidad de nuestra agua potable. 

whater.app

Whater es una plataforma web y móvil gestora de bases de datos conectadas y actualizadas en tiempo real, que localiza e identifica puntos de abastecimiento de agua de grifo, filtrada o embotellada (WhaterPoint) en cualquier lugar.

Enlaces externos
WHATER APP SOLUTIONS, S.L. ha recibido un incentivo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y la Fundación EOI, FSP así como la Comunidad Autónoma de Andalucía, a través del programa ACTIVA STARTUPS, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU.