Subproductos

02-07-2025 - hace 7 días

SUBPRODUCTOS DE LA DESINFECCIÓN EN EL AGUA POTABLE: ¿BENEFICIO O RIESGO PARA LA SALUD?

El agua potable es un recurso esencial para la vida, y su tratamiento es crucial para garantizar que sea segura para el consumo. La desinfección es una etapa vital en este proceso, eliminando bacterias, virus y otros organismos que pueden causar enfermedades graves. Sin embargo, esta desinfección a menudo implica el uso de agentes oxidantes potentes que, al reaccionar con otras sustancias presentes en el agua, pueden formar lo que se conoce como Subproductos de la Desinfección (DBPs, por sus siglas en inglés).

¿QUÉ SON LOS SUBPRODUCTOS DE LA DESINFECCIÓN Y CÓMO SE FORMAN?

Los DBPs son compuestos químicos que se generan cuando los desinfectantes, como el cloro, el dióxido de cloro, las cloramina y el ozono, interactúan con la materia orgánica natural y otras impurezas en el agua cruda. El cloro, por ejemplo, puede reaccionar con la materia orgánica natural para formar trihalometanos (THM), una clase de DBPs. Se ha identificado que oxidantes clorados como el cloro y las cloramina pueden producir subproductos clorados en ciertas condiciones. Existen miles de DBPs, siendo los trihalometanos (THMs) y los ácidos haloacéticos (HAAs) algunos de los tipos más comunes y estudiados.

La formación de estos subproductos se ve influenciada por varios factores, incluyendo la concentración de materia orgánica en el agua de origen, el tipo y la dosis del desinfectante utilizado, el tiempo de contacto, el pH y la temperatura del agua. Es crucial minimizar las concentraciones de impurezas orgánicas e inorgánicas oxidables antes de añadir cualquier agente oxidante para reducir la presencia de subproductos de oxidación en el agua potable.

¿EXISTEN RIESGOS PARA LA SALUD ASOCIADOS CON LOS DBPS?

Desde el descubrimiento del cloroformo como DBP en 1974, la identificación de estos compuestos en el agua potable ha generado preocupaciones sobre posibles riesgos para la salud asociados con su exposición. Aunque no se ha establecido de manera concluyente una relación causal entre la exposición a los DBPs y todos los riesgos para la salud, se han investigado los efectos de algunos de estos compuestos. La exposición a largo plazo a ciertos DBPs, como los THMs, puede aumentar el riesgo de problemas hepáticos, renales y del sistema nervioso central, así como un mayor riesgo de cáncer. El nivel máximo de contaminante (MCL) actual para los THMs totales (TTHM) es de 80 microgramos por litro (µg/L) o 80 partes por mil millones (ppb).

¿CÓMO SE MINIMIZAN Y CONTROLAN LOS DBPS?

Para equilibrar la necesidad de desinfección con la minimización de los DBPs, se han desarrollado diversas estrategias y regulaciones:

  • Regulaciones: La Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. (EPA) ha establecido reglas como la Regla de Subproductos de Desinfección (DBPR) para mantener niveles protectores de desinfección al tiempo que se reducen los niveles potencialmente dañinos de DBPs.

  • Manejo de la Fuente de Agua: La protección de la fuente de agua es fundamental. Reducir la cantidad de materia orgánica natural antes de la desinfección puede disminuir significativamente la formación de DBPs.

  • Optimización del Proceso de Coagulación: La coagulación mejorada puede ser efectiva para eliminar precursores de DBPs.

  • Filtración: Técnicas como la filtración biológica, la filtración con carbón activado granular (GAC) y las membranas son utilizadas para controlar los DBPs y sus precursores. El carbón activado puede capturar la materia orgánica halogenada, reduciendo la formación de DBPs.

  • Desinfectantes Alternativos: El uso de desinfectantes alternativos como las monocloraminas, el dióxido de cloro y el ozono, a veces en combinación, puede ayudar a reducir la formación de ciertos DBPs, aunque pueden formar sus propios subproductos. Por ejemplo, muchas redes de suministro de agua han experimentado disminuciones significativas en los niveles de TTHM y HAA5 al cambiar del cloro libre a las cloraminas.

  • Monitoreo Continuo: La recopilación y el análisis de datos continuos sobre los DBPs son esenciales para identificar tendencias, eventos inusuales y desarrollar estrategias proactivas para evitar excedencias de los niveles operativos.

¿ES HORA DE REEVALUAR LOS SUBPRODUCTOS DE LA DESINFECCIÓN DEL AGUA?

La gestión de los subproductos de la desinfección es un desafío constante en el tratamiento del agua potable. Si bien la desinfección es indispensable para la salud pública, la comprensión y el control de los DBPs son cruciales para minimizar cualquier riesgo potencial. La evidencia científica actual impulsa la continua investigación y el desarrollo de tecnologías y políticas que busquen un equilibrio entre una desinfección efectiva y la reducción de la exposición a estos compuestos. Mantenerse informado sobre las últimas investigaciones y las prácticas recomendadas por las autoridades sanitarias es fundamental para asegurar la calidad del agua que consumimos.

 

whater.app

Whater es una plataforma web y móvil gestora de bases de datos conectadas y actualizadas en tiempo real, que localiza e identifica puntos de abastecimiento de agua de grifo, filtrada o embotellada (WhaterPoint) en cualquier lugar.

Enlaces externos
WHATER APP SOLUTIONS, S.L. ha recibido un incentivo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y la Fundación EOI, FSP así como la Comunidad Autónoma de Andalucía, a través del programa ACTIVA STARTUPS, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU.