Sulfatos

21-02-2025 - hace 5 meses

Sulfato en el Agua Potable: ¿Es Peligroso? 

¿Qué es el Sulfato? 

El sulfato es un anión natural que se encuentra en casi todas las fuentes de agua superficial y subterránea. Está compuesto por un átomo de azufre (S) y cuatro átomos de oxígeno (SO4−2 ). Se presenta comúnmente como parte de sales, como el sulfato de sodio, calcio o magnesio. En la naturaleza, los sulfatos se encuentran en numerosos minerales. 

¿Cómo llega al agua potable? 

El sulfato puede ingresar al agua potable a través de la disolución natural de minerales presentes en suelos salinos o depósitos geológicos. Los niveles más altos en las fuentes subterráneas suelen deberse a esta contaminación natural. También puede ser introducido por descargas industriales y agrícolas, así como por el uso de algunos aditivos en la industria alimentaria o la agricultura. Por ejemplo, el sulfato de aluminio se utiliza como agente de sedimentación en el tratamiento del agua potable, y el sulfato de cobre puede usarse para controlar el desarrollo de algas en los suministros de agua. 

¿Qué efectos puede tener en la salud? 

El sulfato no se considera un elemento tóxico para el ser humano en las concentraciones habitualmente encontradas en el agua potable. De hecho, los alimentos representan la principal fuente de exposición al sulfato, con un consumo medio diario estimado de 453 mg. Sin embargo, la ingestión de altas dosis puede causar: 

  • Efectos laxantes o catárticos (aflojamiento del intestino). 

  • Deshidratación. 

  • Irritación gastrointestinal. 

Se cree que con el tiempo es posible un cierto grado de adaptación a concentraciones elevadas de sulfatos. 

¿Cuánto sulfato es demasiado? 

No existe un valor guía basado en la salud para el sulfato en el agua potable. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras guías de calidad del agua establecen un valor basado en consideraciones estéticas (sabor). 

  • A partir de 250 mg/L, el agua puede empezar a tener un sabor perceptible, que puede ser salado o amargo, dependiendo del catión asociado (por ejemplo, sulfato de sodio puede percibirse a 250 mg/L, mientras que sulfato de calcio a 1000 mg/L). 

  • Concentraciones superiores a 500 mg/L pueden provocar efectos laxantes. 

  • BOE (Real decreto 3/2023) establece un límite máximo 250 mg/L. 

¿Qué impactos puede tener sobre el sistema? 

Altas concentraciones de sulfato en el agua pueden tener varios impactos en los sistemas de distribución: 

  • Corrosión: Puede aumentar la corrosión de tuberías de acero dulce (mild steel pipes) en la infraestructura de agua, lo que podría llevar a la liberación de otros metales al agua. 

  • Interferencia con la desinfección: El sulfato puede interferir con la eficiencia de la desinfección al consumir el cloro residual. 

¿Cómo se puede eliminar el sulfato del agua? 

Eliminar el sulfato del agua puede ser técnicamente complejo. Las tecnologías más eficaces incluyen: 

  • Ósmosis inversa: Un método que filtra el agua a través de una membrana semipermeable. 

  • Electrodiálisis: Un proceso electroquímico que separa iones del agua. 

  • Adsorción: Utilización de materiales específicos para retener el sulfato. 

  • Precipitación química: Mediante la adición de ciertos metales, el sulfato puede precipitarse y ser removido. 

Conclusión 

Aunque el sulfato es un componente natural del agua y no se considera directamente tóxico en las concentraciones habituales, sus niveles elevados pueden afectar el sabor del agua y, en dosis muy altas, provocar efectos laxantes y gastrointestinales. Además, puede tener un impacto en la infraestructura del sistema de agua. Por lo tanto, el monitoreo constante y la aplicación de tratamientos adecuados, si es necesario, son importantes para garantizar la calidad y la aceptabilidad del agua potable. 

 

whater.app

Whater es una plataforma web y móvil gestora de bases de datos conectadas y actualizadas en tiempo real, que localiza e identifica puntos de abastecimiento de agua de grifo, filtrada o embotellada (WhaterPoint) en cualquier lugar.

Enlaces externos
WHATER APP SOLUTIONS, S.L. ha recibido un incentivo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y la Fundación EOI, FSP así como la Comunidad Autónoma de Andalucía, a través del programa ACTIVA STARTUPS, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU.